URACCAN Rosita ya cuenta con la comisión contra la discriminación y manifestaciones de violencia.

URACCAN Rosita ya cuenta con la comisión contra la discriminación y manifestaciones de violencia.
Durante la visita de la PhD Jacoba Dávila y la Maestra Carolina Blanco Marchena que pertenecen a la comisión contra la discriminación, la violencia basada en género y formas conexas de intolerancia de URACCAN Siuna, convocaron al personal administrativo y estudiantil para compartir la importancia de conformar una comisión en la extensión de Rosita.
Durante una capacitación de sensibilización realizada por la Doctora Dávila y la Maestra Marchena se aprovechó para el nombramiento de la comisión de Rosita, dando fueron electos y electas como representante administrativo Lic. Janeth Sevilla, el Licenciado Francisco López como representante Docente, el Lic. Douglas Vallejos como representante Indígena, como representante de los estudiantes esta Paúl Rivera y como aliados el maestro Orlando Salomón, la licenciada Flor de maría Pérez.
La comisión se creó con el objetivo de operativizar la política intercultural de género en la universidad, donde la labor principal será la prevención desde la sensibilización, según la doctora Dávila, este trabajo exige compromiso y voluntad por parte de la comisión para destacar la importancia del respeto a los derechos humanos.
Dávila también destacó que ser parte de la comisión no significa que están exentos de dar o recibir violencia “sin embargo este es un proceso en el que todos estamos inmerso y en la medida en que estamos sensibles hacemos cambios”.
Por su parte la presidente de la comisión Lic. Janeth Sevilla expreso que el desafío está en capacitarse con respecto a muchos temas sobre la violencia, “De manera personal es un compromiso con nuestra universidad”.
Según Sevilla, las primeras acciones que se están haciendo como comisión es presentarse en cada sección para ser reconocidos en la comunidad universitaria de la extensión Rosita, en los próximos días está previsto visitar a las y los estudiantes de la carrera en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local e Historia para darles a conocer sobre la integración de esa nueva Comisión.