La pasión por escribir poesía de los Rositeños está escondida en sus autores y descubrirla abre las puertas a el mundo de lo romántico en lirica francas y sencillas.
Radio URACCCA Rosita a través de su programa Sabor Nica, realizo un maratón de poesía en el que participaron siete poetas aficionados donde compartieron sus poemas inéditos a través de audios. El objetivo de estas actividades era conocer quienes están escribiendo y como lo han estado haciendo.
Supimos del joven Alfonso Rivas, estudiante del V año de Ingeniería Agroforestal, un joven apasionado escritor de poesías reconocido ya en la comunidad universitaria de URACCAN Rosita como el poeta:
“URACAN eres la universidad de gran prestigio
y la misma historia con que escribió la pluma
son tus ideales los de Rubén Darío y Moctezuma.
Por qué aprecias la paz y libertad que es un prodigio”.
Dios te hizo Florencia que en todas
Partes florece,
Ejerciendo la interculturalidad sobre tus
Ejes.
Para que yo no te olvide y tú nunca me dejes
La ignota sabiduría el sigilo sacro me ofrece.
Alfonso Rubén Rivas Avila, empezó a escribir desde los 12 años y se describe como amante a la literatura de allí su moción.
Este artista destaca que ha escrito muchos poemas y alguno de ellos se le han extraviado por no contar con recurso económicos para poder publicarlos, solamente ha logrado crear un solo libro a bases de copias y empastado en papel cartulina creado por sus propias manos y que ha titulado “Primavera”.
En el libro se leen: poemas, poesías, coplas y cuentos, en los cuales se deja conocer y describir en su autobiografía:
“En este suelo costeño de paradisíacos panoramas me ha venido el deseo de plasmar en mi memorándum las primeras memorias de mi vida a las que yo les llamaría un souvenir de mi infancia en el bello país Nicaragua”.
El escritor de más de cien obras fue invitado al “Maratón de poesía” en el programa radial Sabor Nica que se transmite en radio URACCAN Rosita a las 8 de la mañana todos los sábados donde Alfonzo, compartió dos de sus poemas inéditos “A mi patria” y “Salutaciones al sol”
A mi patria
A ti Nicaragua te amé desde muy niño
Por qué fuiste la luz sobre mis ojos
La euforia en la estepa, el sol en los abrojos
Me llenaron de ilusión amor y de cariño.
Cuando las tardes de crises lucían de carpiño
les decía adiós a mis lúgubres enojos.
Allí en ese suelo sembré gratos hinojos
Con el alma pura cubierta de armiño.
Del buril bismuto forjaba mis empeños
y ella para mí fue la cuna de mis sueños
ataviada con orlas de rosa y jazmin.
Cuando me enamore de la bellas
Musas y más le di gracias a Dios
Y le pedí que jamás me dejara morir lejos de mi jardín.
Salutaciones al sol
Solo tú me acompañas sol amigo
Ojo inmortal del coloso mundo
Del éxtasis cielo esas conmigo
De dónde vienes del ultramundo.
Morir seria gozo para viajar contigo
A tu lugar lejos inmoto y oriundo
Y con un santo divino te bendigo
Porque tu luz me da un lirio triunfal.
¡oh! Sol eres palpitación de tu agonía
Cerras tus pestañas nace el nuevo día
Y canta en tu boca un lirio triunfal.
Eh inundas de rayos un suelo español
¡oh hermana aurora! ¡oh hermano sol!
Te saludan gozosas las banderas del ideal.
Expresas los sentimientos parece fácil para los apasionados a la poesía y es justo que se percibe al escuchar a él Rositeño Kester Paiba, estudia Ingenieria en Agroecologia Tropical en UNAN-León, quien desde hace algunos años ha dejado que la pasión por escribir rompa esquemas en él, encontrando en el arte de la poesía una manera abierta de exteriorizar sentimientos.
Para el entusiasta Kester Omar Paiba, hacer sus “pequeños escritos” como él les llama “es plasmar una idea en palabras, es hacer de lo cotidiano, de lo que está en tu cabeza, que vivís día a día, una forma y expresarlo a través de una simple palabra logrando atrapar la musa perfecta”.
Kester tiene como auto crónica una fascinante prosa poética que dice:
«soy un cometa en la galaxia equivocada.
vertiginosas corrientes de sol azotan mi pequeño corazón que recorre planeta por planeta.
Las lunas de plutón decepcionadas de mi alma atormentada mientras deambulo en busca de mi propio corazón,
«destrozando el alma ajena por sanar la maldita pena que me atormenta».
En su familia Kester es el primer integrante que muestras su habilidad para este arte. Actualmente ha puesto pausa a sus fluidas inspiraciones porque está dedicado a sus estudios, sin embargo, es posible leer en su página de facebook, las poesías con una forma fresco de expresar. En su participación al “Maratón de poesía” este creador trajo:
Seren Fach

Estrella fugaz de mi corazón
Desaparece todo el melancólico dolor de mi universo
Estrellita fugas vuela fuera de mi horizonte
Apaga la llama pecadora de mi alma
Y deja ruborizar los sentimientos de este noble corazón
Que vaga de estrella en estrella.
Ese maldito día
No se cómo expresarme, si el mundo gira y gira.
Los cuervos vuelan, si no estás junto a mí las tardes se harán meses, el otoño invierno y las noches días, las aves volaran y cantaran mil y un soneto triste.
Tu sonrisa bella me hace falta, la furia de mil volcanes choca con un mar frió,
Mar donde la esperanza se pierde con un febril recuerdo.
Mi suspiro no cesa, el tiempo mi enemigo y mi ignorancia mi castigo.
Verte sentada en ese día de júbilo fue el mejor día,
Corazones rotos en tu partida, suspiro y nervio en ese maldito día, las horas no cesan y la angustia me atormenta. No puedo imaginar que dios te tuvo que llamar tan pronto
El paraíso tendrás y la familia cuidaras desde el santo hogar
Un dolor superare para que mi madre no sufra,
Más el tiempo no será fácil y recuerdo tras recuerdo no te iras de mi mente mi dulce madrecita querida.
Asombro
Heme aquí bojo la luna
Admirando el cielo oscuro
El horizonte lejano de mi paciencia soberana
Lucieras luminosas van y vienen
El canto ron cante de los pequeños grillos hacen presencia en una noche formidable,
Mientras los pajarillos cuentan las horas de un nuevo amanecer.
Aficionado alfonso Pavón

Los que se cree imposible, un profesor de matemática mostrando sus habilidades para las poesías, con un romanticismo realista y casi critico a lo que es el amor, el profesor Alfonso Pavón Quintero también un aficionado a la poesía. En la existencia de la vida, la pluma ha tenido poder, el poder de gobernar, el poder de administrar, el poder de narrar la historia, pero la pluma del poeta tiene más poder porque en unas cuantas líneas escribe lo que la imaginación produce y este escrito puede arrancar un suspiro de un corazón enamorado, el llanto de nostalgia, la sonrisa del que asocia su vida con la fantasía o la realidad.
La pluma del poeta es fuente del romanticismo y el dolor del que ha perdido, la pluma del poeta es el néctar de la vida es la que plasma en el lienzo de la vida poesía inspirada por una musa, por un ser querido, un hecho, pero el significado del poema se la da el que Lee y la interpreta, la verdad el poeta eres tú.
Alfonzo pavón, comenzó a escribir aun siendo un joven, sin embargo, en sus principios hubo quienes lo desanimaron haciéndole sentir que escribir poemas era un asunto no apto para un hombre. Es hasta hace un par de años que venció el temor al qué dirán.
En la actualidad se ha vuelto uno de los aficionados a la poesía más seguido en la red social Facebook, misma que ha usado para para difundir sus inspiraciones.
Las poesías como “quererte en silencio”, “progreso”, “la promesa”, “la felicidad” y “lo que yo busco”, son escritos donde es visible el individualismo que es una característica muy marcada en el movimiento literario del romanticismo con el que “exaltaba la expresión del yo, en un sentido de reconocimiento de la identidad individual”.
Pavón, destaca en su escrito su forma de ver y sentir el amor, el desamor y las aspiraciones sin imponerlas a nadie, son su experiencia vivida. Otros de las poesías compartidas en radio URACCAN Rosita son:
Para Ti
En un día cálido donde la luz irradia en el campo, el cantar de las aves da alegría al momento, las mariposas revoloteando alrededor de una fuente de luz, un aire fresco dónde se esparcen los aromas de las flores silvestre.
y dentro de esas flores un girasol inclinándose como se inclina los súbditos ante la Reina, así el girasol se inclina ante la musa que produce dicha luz, ella, con esa marcha triunfal avanza la alegría, los colores, la fantasía hacia la sabiduría que ella brinda cada día.
hoy yo confieso que gracias a tal belleza los poeta escriben versos para la canción que como devoción se cantan para honrar con los girasoles su presencia aquí.
Nostalgia
Desde lo más profundo de mi,
mi mente y mi corazón sufren por un dolor inmenso
y es el dolor que produce no estar junto a ti,
no mirarte, no escucharte ni decirte amor,
es el dolor de perderte por mi terquedad
por creer que en las palabras que expresé
comprendiste lo mucho que te quiero,
solo me queda suspirar y recordá los momentos que viví
y mirar en mis pensamientos a la bella musa
qué me conquistó que me causo momentos felices,
momentos que lleno de alegría
y de vida a mi existir,
solo le pido al viento que te lleven mis suspiros
y comprenda que por más que los años pasen
siempre estarás en mí.
Aidalina Ruíz, mujer apasionada por la poesía.
Con una elocuente voz, la lic. Aidalina Ruíz conocida con el nombre artístico de Aida Ruíz compartió en el programa “Sabor nica” dos de sus más románticas inspiraciones, “hasta siempre” y “comisura”.

Aida, empezó a escribir siendo una adolescente y como a muchos de los aficionados al escribir, le tocó vivir burla y críticas, algo que la llevo a ocultar su arte o “sus letras” como suele referirse la rimadora a sus creaciones. “comencé a escribir a partir de los 14 años, cuando solía leer y escuchar radio porque soy fiel amante de la buena música, sentí la necesidad de escribir, pero mi escrito fue descubierto por uno de mis hermanos y me hizo un poco de risa, me hizo sentir mal y dejé de escribir, me daba mucha vergüenza y aun que muchas veces me sentí inspirada deje de hacerlo, porque sentía que iba a hacer causa de vergüenza al ser descubierta por alguien”.
El temor a ser juzgada limito el desarrollo artístico de Aida y volvió a escribir hasta que recupero la confianza para seguir escribiendo versos románticos llenos de apasionadas descripciones.
Suspiro
“por qué suspiras hasta tal punto que una rosa muerta despierta sus pétalos marchitos
y se convertiría en un fulgor resplandeciente
para unirse a tan magnifica belleza.
Porque aun que intente no encontrarme contigo
No podría,
Si estas en casa diminuto espacio que envuelve lo infinito
Y allí estarás…
Hasta que los poetas dejen de soñar
Y los centauros aparezcan galopando
Ante mi puerta.
(Aida Ruiz)
Aida, es una escritora aficionada que está ampliamente ligada con la corriente literaria, el romanticismo que surgió a finales del siglo XVIII y que sus características principales son la subjetividad y las emociones.
Es características del romanticismo La subjetividad, Lo sublime, La naturaleza. El nacionalismo, La nostalgia por el pasado, características que son evidentes en los escritos de esta brillante pero tímida escritora que debe dar rienda suelta a su arte y regalarnos una explosión de poesía.
Comisura
Labios apasionados que vi
Una vez en un sueño…Divinos labios de ensueño
No digan nunca mentiras que lloran almas.
No siembren esperanzas si no
Son capaces de cosechar sus frutos.
Idílicos labios, de rosáceas chispas
Encendidos, no roben miradas
De los ojos soñadores si luego harán
¡Caer salobres lágrimas de olvido!
(Aida Ruiz)
El aficionado de la poesía Alex Hernán Jarquín Zeledón

El arte de la poesía se hereda, la pasión por lo bello y la habilidad de hacer composiciones líricas que logra en la práctica, Alex Hernán Jarquín Zeledón, el joven que desde los 13 años inicio a escribir, tras escuchar al declamador de poemas, el Lic. en derechos Rolando Jarquin.
“Escribo desde que escuche por primera vez a mi papa declamar, eso me llevo a un estado de inspiración, eso me permitió llevar la escritura a otro nivel. Para mi escribir poemas es la oportunidad de expresarse de manera elegante ya que nuestras ideas son originales… el escrito que nosotros hagamos queda marcado para toda la vida”
Este hábil joven ha creado almenos 20 poemas entre los cuales sobresalen los alusivos a las madres, el poema “a Sandino y Darío”, llevo a Hernán Jarquín a escenarios locales, regionales y nacionales destacándose como poeta y compositor.
Aunque actualmente Jarquín está enfocado en sus estudios universitarios en algún momento retomará lo que le apasiona.
A Sandino y Darío
Nacieron para hacer grande la patria,
en este suelo que los vio nacer,
por cual sembraron de gloria y amor
en la soberanía de nuestra nación.
Tú, Sandino, con tus hazañas que hiciste,
En la historia sobresaliste, como un héroe nacional,
Y Tú, Darío, con tu pluma inmortal
situaste a Nicaragua a nivel mundial.
Dotados de inteligencia y sabiduría
a cada uno de forma singular,
pero gracias a sus valores y enseñanzas
A Nicaragua por siempre la recordaran.
De honores, visten sus tumbas,
Y sus corazones la historia guarda,
Pero aún se escucha con admiración
en los guerrilleros que hoy protegen nuestra nación.
Alex Hernán Jarquín Zeledón.
El lucero y mis tres deseos
Una noche al contemplar
Al cielo y toda su inmensidad
Vi una estrella fugaz, al pasar
Recordé a mi madre y su cruel enfermedad
Al instante, pensé en Dios con su bondad
Y por los tres deseos, me deje atrapar
Al pedirles casi a gritos y por llorar
Estos fueron en verdad
Uno Dios que se cure mi madre
Dos Dios que se cure mi madre
Tres Dios que se cure mi madre
Después de tantos años, sé que Dios
No se hizo de tanto rogar,
Aunque se curó, quizás, no fue total
Pero Sé que muchos más años
Con mi madrecita querida, Voy a estar…
Poeta aficionado Nelson castro

Desde muy niño sus padres insistían en que realizará poemas y es así como el Managueño-Rositeño Nelson Castro, tiene la habilidad de transformar las palabras creando poemas con una excelente narrativa y locuaz rima.
Este apasionado de las letras también es un amante del deporte rey de Nicaragua el BÉISBOL destacándose como pelotero del equipo lo “Dantos”, en su época de juventud.
Con apenas 23 años, viajó a Canadá a estudiar idiomas inglés y francés en la universidad The Kent School, Gordale Toronto, acción que realizó por las mismas exigencias de sus padres a quienes más tarde agradece infinitamente dándoles el reconocimiento que se merecían por obligarlo a estudiar y dejar el deporte.
Actualmente es un reconocido comerciante de la ciudad de Rosita, es conductor del programa deportivo “Sobre la jugada” en Radio URACCAN Rosita y uno de los creadores del programa “compartiendo la historia”.
El Lic. Nelson castro, es trovador espontaneo y nunca ha guardado sus creaciones, así que dejo que la musa llegara en tan solo un día para presentar su poema en el “Maratón de poesía”, deleitándonos con una inédita inspiración dedicada a la ciudad de Rosita.
Rosita
Rosita eres verde naturaleza, que linda tu bella
Lugar en medio del país
Sembrando arroz y maíz.
Dichosa ciudad en el caribe
El que la visita se queda y vive
Estoy asombrado de tu riqueza
Siento que vivo en tu grandeza.
Rosita de mis amores
Me gustan tus colores
Llena de ríos, gente buena
Me alegra en noche buena.
Ciudad llena de neblina y encanto
Me gusta bambanea lupia y su canto
Tu calle principal, tus negocios
Todo mundo trabaja no existe el óseo.
Rosita que buena educación
Los chavalos estudian
Con mucha pasión.
Tus escuelas primarias,
Tus escuelas secundaria
Y tus universidades
Nos hacen vivir llenos
de bondades.
Ayer deje mi casa por ti Rosita,
A hora no puedo vivir sin ti
Trabajo en la URACCAN Rosita
Y nuestros programas hacen inspirarnos.
Te regalo rosita
Este pequeño fragmento
Lleno de lo que un día me diste.
Deysi Chavaria
Está aficionada a la poesía, describe su pasión como la única forma de sintetizar sus pensamientos “cuando tengo algo en mente o escribo o estallo, todo mi cuerpo tiene una alteración enorme y debo coger lápiz y cuaderno para tranquilizarme”.

Deysi Audely Chavarría Picado, es una reconocida locutora de radio, que relata que toda su vida a estado rodeada de personas que de una u otra manera hacen demostraciones artísticas.
“en mi familia mi madre y mis tías solían hacer largas horas ensayando canto, mi tía Cristina es muy especial en mis recuerdos verla dibujar era maravilloso y mi tía Olga me ayudó a escribir mi primer poema”
Chavarría, escribe desde los 14 años, pese a que no ha guardado sus obras, realizó diversas declamaciones en los años escolares.
Actualmente trabaja en Radio URACCAN Rosita, hizo una maestría en comunicación y está comprometida con la promoción de los talentos artísticos lo que la llevo a crear los programas de radio “Pídelo Cantando” y “Sabor Nica”, que se transmiten en radio URACCAN Rosita.
“En Rosita hay muchos talentos lo que no hay es promoción a estos, los que cantan, pintan, y escriben están en nuestras familias, pero a veces es en ese mismo núcleo donde se les desanima para seguir practicando su pasión”
Esta admiradora del arte sueña con que un día Rosita será un lugar donde se valore y sea referente de artes culturales para el país.
Te llora mi corazón
Como pueden secarse las lágrimas
si agonizo amándote
si pasan los días y yo sigue en el limbo.
Cómo se puede vivir muriendo
Si ninguna rosa tiene tu fragancia
Si aun en medio de tantas valsas disponibles
nada me puede casar de este naufragio.
Ven a mi lecho de moribunda y háblame al oído
Dime por favor que se acabó el castigo,
Para que se acabe mi pesadilla
Ven a estar conmigo.
Como pudieron secarse mis sacos lagrimales
Si aún me queda toda mi vida para llorarte.
Tu ausencia pesa aquí en mi pecho
Como trozos enormes de acero.
Dime porque te fuisteis
Y arranca este dolor de raíces
Que crese como malezas en el campo.
¡Como volverás del mas haya?
Del circulo regresivo de la vida.
Como puedo necesitarte tanto y me he enterado que para mí
no existe la palabra olvido.
Como puedo decirte adiós
Si te necito para aligerar mis pasos,
Por qué desde que ya no estas no camino me arrastro,
Ya no vivo y el aire lastima mis pulmones.
Ven que suplico un abrazo,
Pero como puedo desear que vengas
Si no vendrás
Como puedo vivir si no estás.
Ya no tengo lagrimas para llorarte
Pero con cada gota de sangre de mi cuerpo
Te llora mi corazón.
DPCH
Con olor a tierra
Con olor a tierra comió la abuela sus primeros fruto
Con olor a tierra el abuelo pancho
Cosecho el primer mocho de frijoles
Y la señora abuela saco de la olla
En una jícara la colorada sopa humeante
De esos frijoles hijos de la tierra.
Se juntó la sipotera y se fueron al yucal
Se pegaron de una mata como juagando a la cebollita
Sacaron a las hijas de la tierra.
¡Blanquitas al pelarla!
Así debía ser, pero desde el más grande al pequeño
Comen el manjar con las manos sucias
Disfrutando el olor a tierra.
Se quedó junto al fogón la consentida de la abuela
La florcita curiosa la cipota
Quiere descubrir que es ese aroma que a comer de prisa lleva a todos
No hay secreto dijo la sabia vieja
Es solo el equiseto sabor a
Tierra.